Archivo de etiquetas: ruido (167)
- Vitoria-Gasteiz – Prohibición para carros (1805)
- Onomatopeyas vascas (1909)
- Bizkaia – Carros de bueyes (1906)
- Bilbao – Carracas e incendios (1893)
- Bilbao – Música del Arenal (1893)
- Deustu – ¡¡¡¡Tuannng!!!!
- Oscoz – Matraca o cencerrada (1753)
- Piedra dura que produce su eco (1934)
- Urdanibia – ruido de la herrería (1623)
- Arrasate/Mondragon – cencerros y llantos (1912)
- Oñati – juuuim jim jim… juuim jim jim… (1912)
- Lekeitio – Dos instantáneas (1906)
- Laumbria – Ruidos del mundo (1901)
- Donostia – Merta naturaleza (1884)
- Sartaguda – Mecánico radioaficionado
- Zaldibia – Carro de 16 sonidos (1993)
- Silencios del País vasco (1910)
- Gipuzkoa – Carros y mulas (1799)
- Donostia – Los últimos boyeros (1993)
- Menagarai – Mala radio
- Bera – escuchando la batalla (1813)
- Vitoria-Gasteiz – Carros para ligar (1777)
- La tristeza del carro chillón (1960)
- Charivari au Pays Basque (1907)
- Elgoibar – Rasgando el oído (1857)
- Arneguy – malos ruidos (1920)
- Arneguy – lección sobre ruido (1973)
- Bergara – Carro que anuncia (1967)
- Orexa – sonido embrujado (1950)
- Feria (1893)
- Vitoria-Gasteiz- Mercado (1835)
- Despertando el caserío (1888)
- Errenteria – Silencio por favor
- Sara – Con su ruido (1643)
- Bilbao – Ruidos de vecinos (1889)
- Trucios – todo el que no pueda luchar (1950)
- Protección Auditiva Obligatoria (II)
- Etxalar – Caza tradicional de palomas
- Arcangues – Bombardeo (1813)
- Bilbao – Sobre el Archanda (1931)
- Pasajes San Juan – bateleras (1849)
- Martiartu – Zumbones (1797)
- Pasajes Ancho – ¡Vaya disparate! (1931)
- Arrankudiaga – Carro
- Goizueta – Ordenanzas: ruido 3 (1825)
- Bera – por su ruido (1813)
- Bilboa (sic) – Regulación de ruido (1797)
- Muez – Resonaba la campaña (1677)
- Aretxabaleta – El ruido de las bombas
- Mañaria – aquel ruido (1950)
- Arantzazu – mugir (1980)
- Legazpi – El canto del martillo
- Legazpi – Música de ferrerías (1750)
- Arantzazu – Escucho (1980)
- Deba – Ferrocarril (1893)
- Biarritz – Muchos sonidos (1884)
- Alegria/Dulantzi – Rugido de fusilería (1837)
- Arano – Leyenda de Aballarri
- Asteasu – ¿Ese, quien es? (1897)
- Monte Santiago – Loberas
- Urkiola – Txistulari y gudari (1937)
- Bilbao – Ruido de persianas (2012)
- Los Arcos – Procesión de carranclas
- La Peña – Tormenta (1797)
- Donostia – Ruido en la Audiencia (1890)
- Mondragon – Río
- Bilbao – La muerte del carnaval (1873)
- Arrasate-Mondragon – Obras
- Españoles ruidosos (1776)
- Leitza – Cencerrada II
- Goizueta – Ordenanzas: ruido 2 (1825)
- Goizueta – Ordenanzas: ruido (1825)
- Irun – Los españoles aman el ruido (1900)
- Sobre el ruido de las carretas (1830)
- Mondragon – Subiendo la montaña (1845)
- Bizkaia – Chirrido (1797)
- Arrasate-Mondragon – Manifestación
- Ruidos de la guerra (1922)
- Hendaya – Chemin de fer (1892)
- Santander – La explosión (1893)
- Santander – Hundimiento Machicaco (1893)
- Santander – Explosión del Cabo Machicaco (1893)
- Irun – Órgano en guerra (1837)
- Zumarraga – Boda (1892)
- San Juan de Luz – Tabaco y campanas (1750)
- Las armas de hoy (1922)
- Pasai Antxo – Incendio (1897)
- Donostia – Inolvidable concierto (1813)
- San Sebastián – ruido de la guerra (1913)
- San Sebastián – Fuerte ruido (1913)
- Otadia – Llanto del carro tempranero (1950)
- Orexa – Esperas de noche (1973)
- Donostia – Divertimento de fuegos (1852)
- Iruñea-Pamplona – Ruido y porqueria (1854)
- Aia – Silbos de carro (1950)
- Tudela – Ruido que estremece casas (1606)
- Zarautz – Silbido de carro (1930)
- Pasai Antxo – Ruido de las Fiestas patronales (1950)
- Bidasoa – Cegarrera (1793)
- Miraballes – Ruidosa posada (1797)
- California – Mil coyotes (1901)
- Berastegi – Haciendo sonar el carro (1947)
- Bidasoa – Burrundara (1793)
- S.Pée-sur-Nivelle – Fin de la guerra (1919)
- Pamplona – Asedio (1813)
- Lekeitio – jabón para callar (1896)
- Vitoria-Gasteiz – Batalla de Vitoria (1813)
- Bidebieta – Caen Obuses (1937)
- Armendarits – Sonidos de clairon (1923)
- Ensordecedora algarabia (1888)
- Hijos de la bomba (1922)
- Navarra – Ordenanza de cencerros (1724)
- Música vasca (1838)
- Hondarribia – Ran-ranenea
- Iruñea-Pamplona – Ruido en horas de descanso (1854)
- Olite – El rayo (1564)
- Iruñea-Pamplona – Última matraca
- Iruñea-Pamplona – La carraca de la catedral
- Iruñea-Pamplona – La matraca de la catedral
- Armendarits – Rebote al suelo (1923)
- Vitoria-Gasteiz – Enxambres (1786)
- Vitoria-Gasteiz – Ruidos de abeja (1786)
- Hondarribia – Pasadera (1940)
- Alsasua – Último baile de Momotxorros
- Biarritz – Carnaval crónico (1869)
- Tolosa – Mix carnaval
- Tolosa – Jungla sonora
- Sinfonía de los canteros (1894)
- Iruñea-Pamplona – ruidos (1854)
- Iruraiz – Reglas sobre ruido (1892)
- Bilbao – Bombos de redacción (1889)
- Ruido de casa (1802)
- Leitza – Cencerrada
- Arzabal – Lobos y música (1908)
- Estella – Vicios reparables (1856)
- Vitoria-Gasteiz – Ordenanzas de Serenos (1835)
- Donostia – mucho tamborra (1892)
- Bidart – Vieja carreta vasca 2 (1843)
- Bidart – Vieja carreta vasca (1843)
- Fuenterrabia – Rueda de carros de bueyes 7
- Fuenterrabia – Rueda de carros de bueyes 6
- Fuenterrabia – Rueda de carros de bueyes 4 (1950)
- Fuenterrabia – Ruedas de carros de bueyes 3
- Fuenterrabia – Rueda de carros de bueyes 5
- Asotsa aundi
- Fuenterrabia – Ruedas de carros de bueyes 2 (1934)
- Bilbao – Música discordante (1830)
- Un chirrido horrible (1900)
- Donostia – Ruido rosa
- Berrueza – Completas
- Durango – Bombas delante del caserio (2014)
- Donostia-SanSebastián – De noche (1864)
- Donostia-SanSebastián – Mareo (1864)
- Irún – Ruido y puñetazos
- Vitoria-Gasteiz – Ruidos de la Guerra Carlista (1838)
- Bera – Vendedor de carracas
- Vitoria-Gasteiz – ¡A la trolla! (1903)
- Vitoria-Gasteiz – ¡Jape! ¡Jape! (1903)
- Gernika – Bombardeo (1937)
- Donostia – No se vozee ni aga zenzerros (1547)
- Sobremesa (1979)
- Donostia-San Sebastián – Asalto (1813)
- Donostia-San Sebastián – Setioa (1813)
- Donostia/San Sebastián – Huelga CAF
- Berriatua – Ferrerías (1895)
- Lesaka – Ofrendas y problemas (1618)
- Huarte – Marclay