Archivo de etiquetas: memoria sonora (125)
- Bizkaia – Carros de bueyes (1906)
- Lasarte – Sonidos del Oria (1887)
- Bilbao – Carracas e incendios (1893)
- Bilbao – Música del Arenal (1893)
- Lekeitio – Dos instantáneas (1906)
- Sartaguda – Meneses
- Sartaguda – Tren y memoria
- Larraga – El fusilamiento del circo (1936)
- Urrugne – Ataque (1813)
- Bidasoa – Ataque en silencio (1813)
- Bidasoa – Ejecución (1813)
- Donostia – mas interesante de noche (1900)
- Bera – escuchando la batalla (1813)
- Vitoria-Gasteiz – Carros para ligar (1777)
- Yanci – Helecho de San juan
- Arneguy – malos ruidos (1920)
- Arneguy – lección sobre ruido (1973)
- Roncesvalles – Ruido (s. VIII)
- Orexa – sonido embrujado (1950)
- Urola – Ruido e impetuosidad (1707)
- Vitoria-Gasteiz- Mercado (1835)
- Gometxa – Silbando en sus oídos (1813)
- Despertando el caserío (1888)
- Urrugne – relax despues de la batalla (1813)
- Santesteban – Bailando (1813)
- Bera – Zona neutral (1813)
- Azpeitia – calles silenciosas (1900)
- Donostia – trenes españoles (1900)
- Irun – un nuevo idioma (1900)
- Arcangues – Bombardeo (1813)
- Bidasoa – Tormenta (1813)
- Irun – enorme ingenieria de destrucción (1837)
- Donostia – Fandango y clases altas (1837)
- Arrankudiaga – Carro
- Donostia – 31 de agosto (1813)
- Bera – por su ruido (1813)
- Aretxabaleta – El ruido de las bombas
- Bergara – Hil-dia (Llamada de defunción)
- Arantzazu – mugir (1980)
- Arantzazu – Escucho (1980)
- Biarritz – Lengua extraña (1884)
- Biarritz – Muchos sonidos (1884)
- Alegria/Dulantzi – Rugido de fusilería (1837)
- Altza – como muerto (1837)
- Baigorri – espantando monstruos (1930)
- Fuenterrabia – la mar de noche (1855)
- Irun – Los españoles aman el ruido (1900)
- Donostia – Tormenta (1688)
- Bera – y la batalla comenzó (1813)
- Irun – El órgano destruido (1837)
- Irun – Órgano en guerra (1837)
- Elciego – Virgen de la plaza (1868)
- Donostia – Inolvidable concierto (1813)
- Pasajes – La noche antes de la batalla (1813)
- Lezo – Cañonazos pesados y lejanos (1813)
- Zizurkil – Como si fuera granizo (1872)
- California – Mil coyotes (1901)
- Pasajes – Muerte de un órgano (1836)
- Azpeitia – merkatua (1900)
- Lesaka – War (1813)
- Armendarits – Sonidos de clairon (1923)
- Bergara – Canto de las Ninfas del Deba (1816)
- Armendarits – Rebote al suelo (1923)
- Pasajes – Sinfonía del combate (1898)
- Vitoria-Gasteiz – Aniversario (1869)
- Vitoria-Gasteiz – Vísperas de la celebración (1869)
- Sinfonía de los canteros (1894)
- Errenteria – El llanto del caserío (1986)
- Bergara – Repique general (1794)
- Elgoibar – Oreja caliente (1873)
- Hondarribia – Faro de Higuer (1883)
- Las aves (1881)
- Bidart – Vieja carreta vasca 2 (1843)
- Bidart – Vieja carreta vasca (1843)
- Donostia-S.Sebastián – Olas y campanas (1894)
- Donostia-S.Sebastián – kir-kir (1894)
- Pasajes San Juan – taparse los oidos (1894)
- Laredo – La campana se pierde (1876)
- Pasajes San Juan – Campanas (1894)
- Donostia-S.Sebastián – Principal industria (1900)
- Bilbao – Música discordante (1830)
- Un chirrido horrible (1900)
- Martilleo insoportable (1920)
- Iparraguirre (1920)
- La imprenta y el placer (1920)
- Aramaio – Descripción sonora (1878)
- Antzuola – Atardecer (1845)
- Mondragón – Motores y burros
- Elorrio – Las danzas (1801)
- Bilbao – Idioma impuro (1801)
- Los vascos (1801)
- Mañaria – Zarat itxelak (1930)
- San Juan de Luz – Voceando sardinas (1801)
- Vitoria-Gasteiz – Ruidos de la Guerra Carlista (1838)
- Donostia – Maremoto (1951)
- Bilbao – Obúses (1937)
- Gernika – El ritmo de la muerte (1937)
- Vernon – Ruido del trueno (1937)
- París – Euzko Deya (1936)
- Gernika – Bombardeo (1937)
- Vitoria-Gasteiz – Parlera (1903)
- Bilbao – Balas perdidas (1937)
- Irún – Música Napoleónica (1807)
- Sobremesa (1979)
- Gernika – El Sonido de las bombas (1937)
- Aramayona – Ereçiac (1560)
- Irún – Oh, Shambulé (1901)
- Irún – “Run-run” (1937)
- Donostia/San Sebastián – Testigo nº75 (1813)
- Donostia/San Sebastián – Testigo nº72 (1813)
- Donostia/San Sebastián – Agosto (1813)
- Durango – Un día feliz (1891)
- Los Tamborileros (1903)
- Berriz – Boda a lo vasco (1907)
- El crepúsculo en la aldea (1903)
- Donostia – Tun-tun (1898)
- Antzuola – Romería de San Marcial (1900)
- La Havana – lejanías (1911)
- Donostia – Disonancias del vascongado (1761)
- Ciboure – Veraneo en San Juan de Luz (1895)
- Donostia – Aniversario de 1813 (1815)
- Donostia – Sta Clara en el XVIII (1761)
- Donostia – Mercado en el XVIII (1761)
- Ondarroa – Primer telegrama en Bascuence (1904)
- Vitoria-Gasteiz – Peapa: La Sirena de la Meta