Archivo de etiquetas: inglés (92)
- Bizkaia – Carros de bueyes (1906)
- Lasarte – Sonidos del Oria (1887)
- Urrugne – Ataque (1813)
- Behobia – Sonidos entre nieblas (1874)
- Behobia – Rescate de Irún (1874)
- Behobia – escuchados sin ser vistos (1874)
- Behobia – Fuego y silencio (1874)
- Bidasoa – Ataque en silencio (1813)
- Bidasoa – Ejecución (1813)
- Donostia – mas interesante de noche (1900)
- Bera – escuchando la batalla (1813)
- Roncesvalles – La trompeta de Roldán (1887)
- Vitoria-Gasteiz- Mercado (1835)
- Gometxa – Silbando en sus oídos (1813)
- Urrugne – relax despues de la batalla (1813)
- Santesteban – Bailando (1813)
- Bera – Zona neutral (1813)
- Azpeitia – calles silenciosas (1900)
- Donostia – trenes españoles (1900)
- Irun – un nuevo idioma (1900)
- Getaria – Resonaba con tambores (1797)
- Arcangues – Bombardeo (1813)
- Pasajes – Música y soldados (1862)
- Martiartu – Zumbones (1797)
- Bidart – Mercado
- Bidasoa – Tormenta (1813)
- Irun – enorme ingenieria de destrucción (1837)
- Donostia – Fandango y clases altas (1837)
- No atrapo las notas que amo (1837)
- San Juan de Luz – La belleza de las bailarinas (1776)
- Bizkaia – Lengua aborigen (1776)
- Donostia – 31 de agosto (1813)
- Bera – por su ruido (1813)
- Bilboa (sic) – Regulación de ruido (1797)
- Bilboa (sic) – Toros y perros (1797)
- Bilboa (sic) – Regla del Angelus (1797)
- Bilboa (sic) – Música amateur (1797)
- Pasajes – Silencio (1836)
- Baiona – Aire español (1797)
- Agurain – Llegada (1873)
- Vitoria-Gasteiz – Locomotora (1873)
- Biarritz – Lengua extraña (1884)
- Biarritz – Muchos sonidos (1884)
- Carranza – Silencio perfecto (1837)
- Alegria/Dulantzi – Rugido de fusilería (1837)
- Altza – como muerto (1837)
- Baiona – Fiesta de la Paz (1797)
- Cambo – Misa (1900)
- La Peña – Tormenta (1797)
- Fuenterrabia – la mar de noche (1855)
- Urnieta – Incendio (1813)
- Españoles ruidosos (1776)
- Irun – Los españoles aman el ruido (1900)
- Sobre el ruido de las carretas (1830)
- Grito de guerra vasco (1901)
- Bizkaia – Chirrido (1797)
- Irati – Bardo de Itzaltzu (1901)
- Bera – y la batalla comenzó (1813)
- Irun – El órgano destruido (1837)
- Irun – Órgano en guerra (1837)
- Espellette – Tranquilidad de la naturaleza (1901)
- Donostia – Disfruta el silencio
- Huracán de otoño (1901)
- Donostia – Ella no es tu (Elvis)
- San Juan de Luz – Tabaco y campanas (1750)
- Donostia – Sentado en el muelle de la bahía
- Donostia – Inolvidable concierto (1813)
- Pasajes – La noche antes de la batalla (1813)
- Lezo – Cañonazos pesados y lejanos (1813)
- Miraballes – Ruidosa posada (1797)
- Bayonne – Iglesia llena (1901)
- Ainhoa – Escapada silenciosa (1873)
- Pasajes – Muerte de un órgano (1836)
- Azpeitia – merkatua (1900)
- Lesaka – War (1813)
- Pamplona – Asedio (1813)
- Vitoria-Gasteiz – Batalla de Vitoria (1813)
- Música vasca (1838)
- Estella – Tu! tu! tu! (1873)
- Biarritz – Carnaval crónico (1869)
- Donostia – Siguiente estación, San Sebastián
- Ruido de casa (1802)
- Bilbao – Música discordante (1830)
- Loiu – Sistema de sonido y acústica
- Bilbao – Montacargas del Guggenheim #03
- Bilbao – Montacargas del Guggenheim #02
- Bilbao – Montacargas del Guggenheim #01
- Hondarribia – Volando
- Lantz – bar
- Zerain – Otra cultura
- Zerain – Carbonera
- Huarte – Marclay