Archivo de etiquetas: Religión (228)
- Ujué – Santuario
- Hondarribia – Virgen de Guadalupe, Novena
- Sartaguda – Cementerio
- Sartaguda – Riau riau
- Sartaguda – Ofrenda floral
- Sartaguda – Salve
- Sartaguda – Banda municipal en procesión
- Sartaguda – Campanas
- En la romería 3 (1917-1918)
- En la romería 1 (1917-1918)
- Hasparren – mediodia
- Getaria – Santa Ageda
- Yanci – Helecho de San juan
- Erro – Misa
- Sara – Con su ruido (1643)
- Arrasate- Cabalgata de reyes
- Lezama – Navidades en familia
- Los Arcos – Órgano y caras
- Orexa – sónido monótono (1934)
- Etxalar – espectáculo bullanguero (1933)
- Bizkaia – ¿Qué escuchais? (1896)
- Arrasate-Mondragón – propina silenciosa
- Arantzazu – Escucho (1980)
- Los Arcos – Organista ensayando
- Asteasu – ¿Ese, quien es? (1897)
- Los Arcos – Tosiendo al órgano
- Los Arcos – Campanas
- Estella – Procesión de cadenas
- Andosilla – Con Dios no lo necesita
- Azagra – Misa e himno de Santo Tomás
- Los Arcos – Reglas de la iglesia
- Los Arcos – Galería de carranclas
- Estella – Trompetas en procesión
- Andosilla – Final
- Azagra – Via crucis
- Estella – Banda de música en procesión
- Estella – Procesión del viernes santo
- Estella – Pasos y cadenas
- Cambo – Misa (1900)
- Azagra – Procesión del silencio: final
- Azagra – Procesión del silencio: conversación
- Azagra – Inicio de la Procesión del silencio
- Los Arcos – Procesión de carranclas
- Los Arcos – Procesión de carranclas
- Dorleta – Jugando
- Bergara – Canción de santa Águeda
- Altsasua – Cencerrada
- Leitza – Cencerrada II
- Leyre – Campanas
- Dorleta – Salida de misa
- Dorleta – Coro
- Donostia – Tormenta (1688)
- Javier – ¡silencio!
- Dorleta – Arcipreste
- Dorleta – Sobre el coro
- Dorleta – Misa
- Leyre – Misa mayor y silencio
- Leyre – La leyenda de Virila
- Leyre – Canto gregoriano en el monasterio
- Amurrio – Toque de campanas
- Amurrio – Campanas desde el interior de le iglesia
- Amurrio – Misa mayor
- Bilbao – Romería Virgen de Begoña
- Bilbao – Campanas por Begoña
- Músicos en el akelarre (1612)
- Iñurritza – Romería (1925)
- Zarautz – Gran Romería vasca (1925)
- Elciego – Virgen de la plaza (1868)
- Pasai Antxo – Ruido de las Fiestas patronales (1950)
- Markina – al murmurador escuchado (1847)
- Bayonne – Iglesia llena (1901)
- S.Pée-sur-Nivelle – Fin de la guerra (1919)
- Armendarits – Sonidos de clairon (1923)
- Zegama – Víspera de Santa Águeda
- Iruñea-Pamplona – Primera de las siete palabras
- Iruñea-Pamplona – Paso de Via Crucis
- Iruñea-Pamplona – Carraca desde la catedral
- Iruñea-Pamplona – Oratorio de las siete palabras
- Iruñea-Pamplona – Gloria
- Iruñea-Pamplona – Última matraca
- Iruñea-Pamplona – La carraca de la catedral
- Iruñea-Pamplona – La matraca de la catedral
- Ochagavía – Saludo
- Ochagavía – Bertsolariak
- Zarautz – Inalterable tamborilero (1925)
- Ochagavía – Bienvenida
- Ochagavía – Banako y canción del Olentzero
- Ochagavía – Esperando a Olentzero
- Ochagavía – Berrus
- Alegia – Víspera de Santa Ageda
- Zegama – Santa Agueda
- Plentzia – Felicidad para todos los de la casa
- Plentzia – Santa Agueda
- Alegia – Santa Ageda
- Bergara – Repique general (1794)
- Urdax – Pelea de espadas
- Urdax – ¡Oid, oid, oid!
- Leitza – Cencerrada
- Bera – Cabalgata de Reyes
- Azpeitia – Aizkolariak
- Azpeitia – Levantamiento de piedra
- Azpeitia – Parque
- Azpeitia – Mercado
- Azpeitia – Santo Tomas
- Laredo – La campana se pierde (1876)
- Lesaka – Mando le enseñe en Bascuence (1586)
- Pasajes San Juan – Campanas (1894)
- Baños de Rioja – a misa
- Roncesvalles – Ha sonado ese viejo cencerro
- Farsas (1593)
- Armotxerri – Curación de oídos
- Berrueza – Completas
- Albiztur – Curar la sordera (1770)
- Los Arcos – Tintinulo
- Los Arcos – Tentenublo
- Ataun – Aceite en las orejas (1961)
- Zeanuri – Bertsos al incendio de la iglesia (1919)
- Errigoiti – Sobre las lenguas (1961)
- Arantzazu – Dentro de un órgano
- Orduña- vírjen y loco frenesí (1878)
- Alcalá de Henares – Música tierna (1830)
- Azkoitia – Casi Silencio
- Azkoitia – Sobre la Procesión
- Segura – Final de la Procesión
- Segura – Pasos a la espalda
- Azkoitia – Procesión del Santo Entierro
- Segura – Txistularis en Procesión
- Azkoitia – Virgen de los dolores
- Segura – Romanos
- Azkoitia – Romanos
- Segura – Inicio de la procesión
- Azkoitia – Marcha Fúnebre
- Segura – Al final de la Misa
- Segura – Misa de la última cena
- Aranzazu – Prohibiciones musicales (1759)
- Aranzazu – Prohibiciones (1727)
- Aranzazu – No a los castrati (1719)
- Araba – Escuchando, Angelus
- Donostia – Praeludium Werk 9, VI
- Anglet – Santa Agueda en la ikastola
- Donostia – Alma redemptoris mater
- Donostia – Schmücke dich, o liebe Seele. BWV 654
- Donostia – Padre Nuestro
- Donostia – Menuet gothique (Órgano)
- Donostia – Paseo por el ambiente navideño
- Donostia – Silencio sagrado
- Amezketa – Misa mayor
- Amezketa – Campanas
- Amezketa – Argizaiola
- Sara – Iglesia de San Martin
- Sara – Escuchemos al Señor
- Sara – Historia de la iglesia
- Tudela – Ángeles trompeteros
- Leyre – Ángel trompetero
- Sangüesa – Trompas de Sta Maria de la Real
- Leyre – Marca sonora de Leyre
- Ondategi – Las campanas son sagradas (1736)
- Lagrán – Moderación en Santa Águeda (1731)
- Zaldibia – Romeria
- Ezkio – Peregrinación
- Orozko – Víspera de Santa Águeda el último momento
- Orozko – Víspera de Santa Águeda desde el frontón
- Orozko – Víspera de Santa Águeda
- Orozko – Víspera de Santa Águeda
- Orozko – Víspera de Santa Águeda
- Páganos – Bendición de panes
- Páganos – Procesión de San Blas
- Durango – Un día feliz (1891)
- Los Tamborileros (1903)
- Antzuola – Romería de San Marcial (1900)
- El lenguaje de las campanas (1893)
- La misa del alba en las montañas de Nabarra (1893)
- Donostia – Aniversario de 1813 (1815)
- Donostia – Sta Clara en el XVIII (1761)
- Oñati – Zortziko del Corpus
- Oñati – Marcha triunfal
- Oñati – Campanada
- Oñati – Procesión del día de Corpus
- Oñati – Aurresku del Corpus
- Senpere-Saint Pé sur nivelle – Iglesia
- Zegama – Domingo de Ramos
- Arantzazu – Marcha por la paz
- Arantzazu – Voces valle abajo
- Lesaka – Ofrendas y problemas (1618)
- Páganos – Música del calvario
- Bilar/Elvillar – Gaitero
- Bera – Víspera de Santa Agueda
- Arana -Anuncio a los pastores
- Lesaka – Ruydo (1605)
- Bera – Diostesalve
- Eultz – Mediodía
- Bera – Agonía
- Arantzazu – Peregrinación
- Sangüesa – Campanas
- Bera – Misa
- Arantzazu – Campanas
- Arantzazu – Silencio en el santuario
- Arguedas – Basílica
- Bera – Procesión de Corpus
- Bera – Campanas
- Bera – Corpus Christi
- Lesaka – Corpus Christi
- Lesaka – Procesión de Corpus
- Monasterio de La Oliva – Misa
- Ezkio – Salida de misa
- Ezkio – Final de Misa
- Ezkio – Comienzo de Misa
- Ezkio – Misa principal
- Donostia-San Sebastián – Cementerio Polloe
- Lesaka – Belenes
- Lesaka – Villancicos
- Andollu – Toque a misa
- Iruñea-Pamplona – La campana María
- Lesaka – canción de San Nicolas
- Lesaka – San Nikolas pasacalles
- Vitoria-Gasteiz – Campanas catedral antigua
- Vitoria-Gasteiz – Campanas desde San Miguel
- Vitoria-Gasteiz – Organista
- Gueñes – Stove
- Azpeitia – Santuario
- Arantzazu – Campanas
- Arantzazu – Iglesia
- Arantzazu – Misa
- Eunate – iglesia
- Casalarreina – Campanas
- Lekeitio – Misa en euskara
- Lekeitio – Plaza Mayor
- Baiona – Iglesia