
Grabación realizada en la serrería hidráulica Larraondo, del S. XIX ubicada en el barrio Urkuluta de Zerain. Esta magnífica pieza de ingeniería que utiliza el agua del torrente de mismo nombre para su funcionamiento, ofrece la posibilidad de escuchar sonidos mecánicos casi extinguidos. Esta grabación capta ciertas vibraciones bajas del propio edificio, durante un momento de actividad leve.
Información de la web de Zerain:
A través de los tiempos, la energía hidráulica se ha utilizado en Euskal Herria para un sinfín de quehaceres; en el caserío Larraondo de Zerain, por ejemplo, utilizaban el agua para llevar a cabo las labores de la serrería. Construida alrededor del año 1890, la serrería de Larraondo se abastece con las aguas del Lasurtegi-arroyuelo que nace en los montes de Zerain-, y en la actualidad conserva aún las características y singularidades de cuando se erigió. El trabajo de la serrería lo realizaban los habitantes del caserío, y constituía un complemento a la labor propia del caserío, por lo que en ella se trabajaba principalmente en las épocas de invierno y primavera, precisamente cuando menos tareas había en la casa y más agua llevaba el arroyo. Fue en 1960 cuando cesó la actividad en la serrería de Larraondo, y desde entonces ha permanecido allí, a orillas del río, en silencio; sin embargo, aún podemos observar el funcionamiento de sus viejos mecanismos.
Autor: Xabier ErkiziaFecha: 20/01/2015