La voz de la primavera (1884)

Fuente original: Más impresiones: (notas de mi cartera) (Euskal-Erria : revista bascongada, 1884).
Alfredo Laffite (1854-1934)
Euskal-Erria : revista bascongada San Sebastián T. 10 (1 sem. 1884), p. 279. LA VOZ DE LA PRIMAVERA. Original de la Biblioteca de Koldo Mitxelena Kulturunea, Diputación Foral de Gipuzkoa

Cuando la primavera llena de hoja los bosques y de flores las llanuras, la naturaleza, tan silenciosa durante los tristes y sombríos días de invierno, deja escuchar el magnífico canto de los infinitos seres que la pueblan y presenta sus campos de una hermosura sin igual, gracias a la suavidad de la atmósfera.
La golondrina llega con las primeras brisas de Abril y sus gorjeos anuncian su contento.
La abeja, zumbando a nuestros oídos, se introduce en la fresca corola de la mejor pintada flor para libar el polen que ha de convertir en rica miel. Huye la tímida gacela sorprendida en su tranquilo lecho de hojas secas.
El grillo modela su áspero chirrido, el gallo canta con tono satisfactorio y todos los seres existentes bajo el manto de la madre naturaleza, despiertan del prolongado letargo en que los tenía sumidos el invierno. Ligero vientecillo agita delicadamente las ramas de los árboles y las briznas flexibles de la crecida yerba. Ningún rincón se muestra deshabitado y los diversos ruidos, como el murmullo de la cascada, el soplo del viento, el canto del ave más sonora, forman concierto de alabanzas en loor de la grandiosidad de la primavera.

(Leer texto íntegro)

Descarga facsimil en PDF

Autor: Alfredo Laffite (1854-1934)
Fecha: 21/03/1884