Fuente original: Relation du Voyage d’Espagne, de Marie Catherine d’Aulnoy. La Haya: Henri van Bulderen, 1692. La condesa de Aulnoy viajó por España en 1679 y publicó su obra en 1692 en tres volúmenes, que tuvo un gran éxito editorial. En este pasaje del tomo I hace una descripción bucólica del paso de San Adrián, en el que se puede “oír” lo que vivió entre Zegama y Galarreta en el límite entre Gipuzkoa y Álava. La traducción es de Julio-César Santoyo (Viajeros por Álava. Siglos XV a XVIII. Vitoria-Gasteiz: Obra Cultural de la Caja de Ahorros Municipal de Vitoria, 1972)
“…cuando hubimos atravesado la roca, ascendimos aún un poco más hasta llegar a la cumbre de la montaña, que se estima la más alta de los Pirineos; está toda cubierta de grandes bosques de hayas; no ha existido nunca una soledad más bella; los riachuelos fluyen por valles pequeños; la vista sólo está limitada por su propia debilidad; reinan la sombra y el silencio, y desde todos los rincones contesta el eco; pronto comenzamos a bajar todo lo que antes habíamos subido; en algunos sitios se ven pequeños llanos poco fértiles, arenales y montañas cubiertas de grandes peñascos (…) Un río llamado Urola, bastante caudaloso y crecido entonces por los torrentes y las nieves fundidas, fluye a lo largo del camino y forma de trecho en trecho caídas de agua y cascadas que se precipitan con un ruido y una impetuosidad sin igual; es un espectáculo agradable…”
Autor: Marie Catherine Le Jumel de Barneville, condesa de AulnoyFecha: 24/02/1679