Iturria: El Canto del Cuco (1888). Alfredo de Laffite
Euskal-Erria : revista bascongada San Sebastián T. 18 (1o sem. 1888), p. 312-313 (KM)178876. Koldo Mitxelena Kulturuneko liburutegiaren jatorrizkoa (Gipuzkoako Foru Aldundia).
Sabido es que en muchas regiones del globo, el canto de este animal produce gran alegría y satisfaccion en la persona que lo escucha, efecto de la arraigada idea de que su monótono sonido es de muy buen agüero.
No habrá para qué advertir que el país bascongado es una de las regiones que participan plenamente de este convencimiento, y que cuando en la heredad algun casero que se halla trabajando, oye al cuclillo, interrumpe su trabajo y se decide por alguna compra ó venta, seguro de que ha de salir bien, puesto que ha oido cantar al cuco.
José Agustin y su vecino Anton Mari trabajaban con ahinco en el manzanal del primero, bañados sus rostros en sudor, pues lo caluroso del dia ayudaba en la «liquidacion» al ejercicio violento del trabajo. En el instante en que tras de un respiro Anton Mari enarbolaba la jarra de pitarra para mojar sus secas fauces, se oye en el bosque de laurel vecino el inesperado cu, cu. (Irakurri osorik)
Deskargatu Faksimila PDF euskarrian
Egilea: Alfredo de LaffiteData: 01/05/1888