Imprenta eta plazera (1920)

gascue_imprenta

Iturria: Materiales para el estudio del folk lore músico vasco. F. Gáscue (1848-1920). (Imp. de Martín, Mena y Comp., 1920). 19. orr.

Me fundo, entre otras cosas, en que el consorcio entre la letra y la música ha sido estrechísimo, absoluto en otros tiempos. El excelente historiador de la literatura alemana Mr. Heinrich, profesor de la facultad de letras de Lyon, dice muy atinadamente á este propósito, que no se ha parado suficientemente la atención en la modificación que la imprenta introdujo en los destinos de la poesía, debilitando en los versos la potencia del ritmo, y contribuyendo más que ninguna otra cosa , á operar de una manera definitiva la separación de la música y de la poesía, unidas en las literaturas antiguas. El poeta, en otras épocas, cantaba sus versos en medio de una asamblea dispuesta á la emoción. La memoria, más que la escritura, se encargaba de transmitirla y “la melodía era á la vez ayuda par la memoria y salvaguardia de un texto cuya medida se hacía preciso respetar”. Con la imprenta, lo que antes era, sobre todo, un placer del oído, se convirtió poco á poco en un placer exclusivo de los ojos y del espíritu. Ya no se cantan los versos, sino que se leen, y no se verá en ninguna literatura la poesía grande y bella destinada únicamente á ser puesta en música.

Egilea: F.Gascue (1848-1920)
Data: 26/04/1878