Etxalar – Usategiak (1896)

Iturria: Las Palomeras de Echalar (1896). Hipólito
Euskal-Erria : revista bascongada San Sebastián T. 35 (2o sem. 1896), p. 423-426 (KM)178876. Koldo Mitxelena Kulturuneko liburutegiaren jatorrizkoa (Gipuzkoako Foru Aldundia).

(..) Cinco -mozos- de estos, los más prácticos, se colocan en las Trepas, altas torres sistema Eiffel, situadas tres á la izquierda de las redes y dos á la derecha. En las alturas descubiertas se ponen los chicos provistos de una bandera blanca. A unos cuatro kilómetros y ya en terreno francés, hay otro palomero con una vocina de potente sonido, quien anuncia por toques convenidos cuándo vienen palomas y si la bandada es pequeña ó grande.
Los treperos ó vigías más cercanos á las redes son los que están en comunicación con el de la bocina, y cuando sienten su sonido gritan usuaaaa, usuaaaa, y todos se preparan para cumplir cada cual con su misión.
Entran las palomas en la cañada y si no van en dirección de las redes, dos treperos de la derecha dan voces y hacen señales con el silbo para que este ó el otro chico que con suma atención escucha las voces y toques, agite su bandera á fin de ahuyentar á las palomas y que tomen otra dirección. Más voces y más señales, hasta que consiguen enfilar con las redes las palomas, que como tiradas por un cordel van todas á las redes. Entonces es el golpe final: caen las redes y debajo las palomas, salvo alguna que retrocede en el momento de caer la red. Cuando las palomas vienen altas los treperos tiran al aire unas paletas blancas y las incautas aves bajan con la velocidad del rayo. Es imposible describir aquella operación tan ingeniosa como admirable.

Deskargatu Faksimila PDF euskarrian

Egilea: Hipólito
Data: 10/10/1896